Siempre una respuesta mejor
Generalidades


-
Rufen Sie unseren Onlinekatalog unter produkte.liqui-moly.de auf.
-
Geben Sie in der Suche oben rechts die Artikelnummer ein.
-
Wählen Sie das gewünschte Produkt aus.
-
Wenn Sie "SICHERHEITSDATENBLÄTTER UND PRODUKTINFORMATIONEN" aufklappen, finden Sie dort die Datenblätter zum Herunterladen.
Aceites de motor


Para rellenar aceite de motor en su vehículo no hace falta ser un experto. Sin embargo, hay que tener en cuenta un par de aspectos importantes:
- Antes de añadir aceite de motor hay que comprobar el estado exacto del nivel del aceite. Esto se realiza mediante la varilla del nivel de aceite (normalmente está coloreada en la zona de la boca de llenado). El vehículo debe estar situado en una superficie nivelada. Para medir el nivel, extraiga simplemente la varilla, limpie los restos de aceite, vuélvala a introducir y extráigala de nuevo. Ahora se puede medir el nivel exacto del aceite y se puede corregir, si fuese necesario.
- En la varilla de nivel de aceite la diferencia entre las marcas MIN. y MAX. es, por lo general, de un litro.
- Se debe utilizar el aceite adecuado. Si no conoce cuál es exactamente, puede consultar nuestra guía de aceites o preguntar a nuestro equipo de asesoramiento técnico en el número +49 731 1420871
Aditivos
Sí, porque Tapa fugas de aceite contiene agentes suavizantes y mejoradores de viscosidad. Regenera juntas elastoméricas y a altas temperaturas aumenta levemente la viscosidad. Esto se traduce en una lubricación más eficiente en los turbocompresores.
Nombre del producto | Nº de art. | Dosificación |
---|---|---|
mtx Limpiador del carburador | 5100 | 300 ml hasta 70 l |
Limpiador de inyectores | 5110 | 300 ml hasta 70 l |
Limpiador para válvulas | 1014 | 150 ml hasta 75 l |
Aditivo super diésel | 5120 | 250 ml hasta 75 l |
Limpiador de inyección diésel | 5170 | 500 ml hasta 75 l |
Stop hollín diesel | 5180 | 150 ml hasta 50 l |
Aditivo lubricante diésel | 5122 | 150 ml hasta 80 l |
Fluidificante Diésel | 5130 | 150 ml hasta 75 l |
Lubricantes
Digno de conocerse
ACEA
La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés) es la organización sucesora oficial de la CCMC desde el 01.01.1996. Define la calidad de los aceites de motor según los requisitos de los fabricantes europeos de motores.
PAQUETE DE ADITIVOS
El paquete de aditivos es una mezcla de distintas sustancias químicas, que influyen de diferentes maneras en las características del aceite de motor.
RESERVAS ALCALINAS
Las reservas alcalinas de un aceite neutralizan los productos ácidos de las reacciones que tienen lugar durante la combustión del carburante.
API
El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) establece a nivel mundial los requisitos de calidad y los criterios de control de los lubricantes. Europa y los fabricantes europeos están excluidos en su mayor parte.
ATF
Los fluidos de Transmisiones Automáticas (ATF, por sus siglas en inglés) poseen un valor de fricción definido y muestran de un índice de viscosidad alto. Estos aceites se utilizan mayoritariamente en las cajas de cambios automáticas y en las servodirecciones.
NÚMERO BÁSICO
En los aceites de motor, el número básico indica la cantidad de reservas alcalinas. En los aceites usados, el número básico indica el resto disponible de aditivos aún no consumidos.
CRAQUEO
En el craqueo se dividen las moléculas largas de hidrocarburos. Estas cadenas ya disociadas son el punto de partida para los aceites sintéticos.
DESTILACIÓN
En la destilación se calienta el petróleo crudo a presión atmosférica y se descompone en sus componentes naturales.
DETERGENTES
Los detergentes son sustancias químicas activas que protegen el motor de los sedimentos o los elimina. Además, los detergentes forman las así denominadas reservas alcalinas.
DISPERSANTES
Los dispersantes presentes en el aceite de motor envuelven impurezas sólidas y líquidas y las transportan al filtro del aceite.
DESPARAFINADO
En el desparafinado se eliminan los cristales de cera de parafina del destilado correspondiente, para mejorar el punto de fluidez (la temperatura más baja a la que todavía fluye el aceite, cuando se enfría en unas condiciones determinadas).
ADITIVOS EP
Los aditivos de extrema presión (EP) forman una "capa protectora" en las superficies metálicas, cuando están sometidas a gran presión y altas temperaturas.
MODIFICADORES DE FRICCIÓN
Los modificadores de fricción (MF) forman enlaces débiles en las superficies metálicas y reducen o aumentan las características de fricción del lubricante.
GL
"Gear Lubricant" (GL) en inglés significa lubricante para engranajes y es un indicador de la estabilidad de presión de un aceite para caja de cambios según la API.
VISCOSIDAD DE BOMBEO LÍMITE
La viscosidad de bombeo límite describe el test para la clasificación de los lubricantes en las respectivas clases SAE. En este proceso no se debe sobrepasar la viscosidad de la clase SAE correspondiente a una temperatura definida, para garantizar el flujo posterior automático del lubricante.
ACEITE BASE
El aceite base es el producto básico para la fabricación de lubricantes. Los aceites base (minerales, de hidrocraqueo o sintéticos) se fabrican aplicando diferentes procesos de refinación.
VISCOSIDAD HTHS
Por viscosidad HTHS (alta temperatura alto cizallamiento, por sus siglas en inglés) se entiende la viscosidad dinámica de un fluido, medida 150 °C bajo el efecto de alta fuerza de cizallamiento.
ACEITE BASE DE HIDROCRAQUEO
Los aceites base de hidrocraqueo se fabrican a base de parafina. Estos aceites son el estado actual de la técnica y se utilizan, entre otros campos, en los motores de gasolina y diésel más modernos.
HIDROCRAQUEO
En el hidrocraqueo se dividen largas cadenas moleculares en presencia de hidrógeno. El hidrógeno utilizado se ubica en los extremos abiertos de las cadenas y "repara" el punto de la fractura.
HIDROACABADO
En el proceso de fabricación de aceite base mineral, se denomina hidroacabado a la adición de hidrógeno con el fin de alcanzar una resistencia al envejecimiento óptima.
JASO
La Organización Japonesa para Estándares de Automoción (JASO, por sus siglas en inglés) divide los lubricantes en diferentes categorías que se utilizan en el campo de las motocicletas y en el continente asiático en particular.
HIDROCRAQUEO CATALÍTICO
En el hidrocraqueo catalítico se dividen las cadenas moleculares en presencia de un catalizador (p .ej., silicatos sintéticos de aluminio) y a una temperatura de 500 °C .
LSPI
El preencendido a baja velocidad ("Low-Speed-Pre-Ignition") se produce sobre todo en los modernos motores de gasolina turboalimentados de bajo volumen con inyección directa. Las partículas o gotas de aceite se calientan al acelerar el motor y forman una fuente de ignición adicional que enciende el combustible antes de la inflamación normal por la bujía. Esto provoca un golpeteo y la acumulación de hasta el triple de presión, lo que a su vez puede causar daños en el motor.
ACEITE BASE MINERAL
Los aceites base minerales son un producto derivado directamente de la destilación del petróleo. Este tipo de aceites base ya no se utilizan en los motores modernos.
NAFTA
Se denomina nafta al petróleo refinado, un producto de la destilación del petróleo.
PARAFINA
Se denomina parafina a los cristales de cera, un subproducto en la fabricación de aceite base mineral.
PUNTO DE FLUIDEZ
El punto de fluidez es la temperatura más baja a la que todavía fluye el aceite, cuando se enfría en unas condiciones determinadas.
DEPRESORES DEL PUNTO DE FLUIDEZ
Un depresor del punto de fluidez (aditivo PPD) modifica la estructura de los cristales de cera en el aceite base y retrasa su proliferación. Con ello se minimiza el punto de congelación del aceite, o en otras palabras, se mejora las propiedades a bajas temperaturas.
REFINACIÓN
Se denomina refinación a la eliminación o modificación de componentes no deseados procedentes de la destilación a vacío.
RETROCOMPATIBLE
Se denomina retrocompatible a una especificación o homologación que cumple y supera la especificación o homologación anterior (en ese caso obsoleta).
PETRÓLEO CRUDO
El petróleo crudo es principalmente una mezcla de hidrocarburos, que se ha producido por el proceso de descomposición de sustancias orgánicas.
SAE International
La SAE International, anteriormente la Sociedad de Ingenieros de Automoción, (SAE por sus siglas en inglés) proporciona a la industria del automóvil los índices de viscosidad vigentes para aceites de motor y de caja de cambios, por los cuales se orientan los fabricantes de todo el mundo.
DESTILACIÓN A VACÍO
Durante la destilación a vacío, los residuos de la destilación se separan aún más a una presión reducida. Por medio del vacío, se puede rebajar el punto de ebullición en 150 °C y evitar de este modo el craqueo de las moléculas.
VISCOSIDAD
La viscosidad es la resistencia (rozamiento interior) de un fluido. Cuanto más alta sea la resistencia, más espeso será el aceite. La viscosidad de los aceites de motor y cajas de cambio se indican según la SAE.
ÍNDICE DE VISCOSIDAD
El índice de viscosidad (VI) describe el comportamiento de la viscosidad y el comportamiento térmico de un aceite. Cuanto más alto es el índice de viscosidad, menor es la alteración de la viscosidad a lo largo de todo el rango de temperatura.
MEJORADOR DE ÍNDICE DE VISCOSIDAD
Se entiende por mejorador de índice de viscosidad a polímeros que por su estructura, influyen en la alteración de la viscosidad, que depende a su vez de la temperatura, de un aceite dado.
ACEITE BASE TOTALMENTE SINTÉTICO
Los aceites base totalmente sintéticos son aceites a base de polialfaolefina. Se fabrican de forma sintética y son muy resistentes a la temperatura y al envejecimiento.


El aceite base es el producto básico para la fabricación de aceites de motor. Los diferentes aceites base (minerales, de hidrocraqueo o sintéticos) se fabrican aplicando diferentes procesos de refinación (ver esquema).


- Básicamente se distingue entre dos tipos de aditivos:
Aditivos que actúan sobre el aceite base, p. ej. mejoradores del punto de fluidez, aditivos antiespumantes o mejoradores de índice de viscosidad. - Aditivos que actúan sobre la superficie del material (rodamientos, cilindros…), p. ej. agentes de adherencia o friction modifier (mejoradores del valor de fricción).










- SAE (Society of Automotive Engineers)
- API (American Petrol Institute)
- ACEA (Association des Constructeurs Européens d’Automobiles)
- ILSAC (International Lubricant Standardization and Approval Committee)
- JASO (Japanese Automotive Standards Organization)




5.3.1 Motores de gasolina y diésel en turismos
A1/B1 | Aceite de motor de alto rendimiento para motores de gasolina q diésel, motor Fuel Economy Economy con una viscosidad HTHS especialmente baja (2,9 - 3,5 mPA*s). Reservado para el índice de viscosidad xW-20. Inválido desde 12/2016. | |
A3/B4 | Aceite de motor de alto rendimiento para motores de gasolina q diésel, supera y substituido aceites de motor convencionales como ACEA A2/B2 y A3/B3 y se puede utilizar en intervalos prolongados de cambio de aceite. | |
A5/B5 | Aceite de motor de alto rendimiento para motores de gasolina q diésel, motor Fuel Economy Economy con una viscosidad HTHS especialmente baja (2,9 - 3,5 mPA*s). Reservado para los índices de viscosidad xW-30 y xW-40. |
5.3.2 Motores diésel con filtro de partículas diésel en turismos
C1 | Categoría para aceite Low SAPS con viscosidad HTHS reducida ≥ 2,9 mPa*s, baja viscosidad, rendimiento como A5/B5, sin embargo con contenido muy bajo en cenizas sulfatadas, fósforo y azufre. | |
C2 | Categoría para aceite Low SAPS con viscosidad HTHS reducida ≥ 2,9 mPa*s, baja viscosidad, rendimiento como A5/B5, sin embargo, con contenido limitado, pero más alto que en C1-04 en cenizas sulfatadas, fósforo y azufre en comparación con C1. | |
C3 | Categoría para aceite Low SAPS con viscosidad HTHS alta ≥ 3,5 mPa*s, baja viscosidad, rendimiento como A3/B4, sin embargo, con contenido limitado, pero más alto que en C1-04 en cenizas sulfatadas, fósforo y azufre en comparación con C1. | |
C4 | Categoría para aceite Low SAPS con viscosidad HTHS alta ≥ 3,5 mPa*s, baja viscosidad, rendimiento como A3/B4, con el mismo contenido en cenizas sulfatadas y azufre, pero mayor contenido en fósforo en comparación con C1. | |
C5 | Categoría C5 para aceite Mid SAPS con HTHS rebajada de 2,6 – 2,9 mPas*s, baja viscosidad, para un ahorro de combustible aún mayor, para vehículos con los sistemas de tratamiento posterior de los gases de escape más modernos, solo para motores con los requisitos técnicos correspondientes. |
5.3.3 Motores diésel en vehículos industriales
E1 | Categoría no actualizada. | |
E2 | Categoría no actualizada. | |
E3 | Categoría incluida en ACEA E7. | |
E4 | Basada en MB 228.5, apto para intervalos de cambio de aceite prolongados, apto para motores Euro3. | |
E5 | Categoría incluida en ACEA E7. | |
E6 | Categoría para motores AGR con / sin filtro de partículas diésel (FPD) y motores SCR NOx. Recomendado para motores con filtro de partículas diésel en combinación con carburante sin azufre. Contenido máximo de cenizas sulfatadas 1%. | |
E7 | Categoría para vehículos sin filtro de partículas diésel (FPD) de la mayoría de los motores AGR y la mayoría de los motores SCR NOx. Contenido máximo de cenizas sulfatadas 2 %. | |
E9 | Categoría para vehículos con/sin filtro de partículas diésel (FPD) de la mayoría de los motores AGR y la mayoría de los motores SCR NOx. Recomendado para motores con filtro de partículas diésel en combinación con carburante sin azufre. Contenido máximo de cenizas sulfatadas 1%. |
A la hora de clasificar los aceites de motor, el comité internacional de normalización y aprobación de lubricantes se apoya en gran medida en las categorizaciones de la API. De aquí resultan cinco categorías para los motores de gasolina, sin embargo, ninguna para los motores diésel.
ILSAC
GF-1 | Año de introducción 1996, comparable a API SH, categoría no actualizada | |
GF-2 | Año de introducción 1997, comparable con API SJ | |
GF-3 | Año de introducción 2001, comparable a API SL | |
GF-4 | Año de introducción 2004, comparable a API SM | |
GF-5 | Año de introducción 2010, comparable a API SN |
La Organización Japonesa para Estándares de Automoción establece los criterios para los aceites de motocicletas. Para ello se determinan exigentes obligaciones a la fricción (embrague en baño de aceite), resistencia al cizallamiento y la capacidad de combustión. En el área de las motocicletas, las clasificaciones de la JASO y la API aparecen siempre juntas.
JASO
MA | motores de 4 tiempos – valores de fricción altos para motocicletas con embrague en baño de aceite | |
MA 2 | motores de 4 tiempos – valores de fricción altos para motocicletas con embrague en baño de aceite | |
MB | motores de 4 tiempos – valores de fricción bajos para motocicletas sin embrague en baño de aceite | |
FB | motores de 2 tiempos – limpieza reducida, combustión incompleta | |
FC | motores de 2 tiempos – elevada limpieza, combustión casi completa | |
FD | motores de 2 tiempos – limpieza máxima, combustión completa |


Homologaciones para motores BMW
Longlife-98 | basada en ACEA A3/B3, aplicable desde año de modelo '98, se sustituirá por Longlife-01 | |
Longlife-01 | basada en ACEA A3/B4, aplicable desde año de modelo '01, se sustituirá por Longlife-04 | |
Longlife-04 | basada en ACEA C3, aplicable desde año de modelo '04 | |
Longlife-12 FE | basada en ACEA C2, aplicable desde año de modelo '13, viscosidad HTHS rebajada, no compatible con versiones anteriores | |
Longlife-14 FE+ | basada en ACEA A1/B1, aplicable desde año de modelo '14, viscosidad HTHS rebajada, no compatible con versiones anteriores |
Homologaciones para motores Fiat, Alfa Romeo Lancia
9.55535-CR1 | basada en ILSAC GF-5 o API SN, índice de viscosidad 5W-20 | |
9.55535-DS1 | basada en ACEA C2, índice de viscosidad 0W-30 | |
9.55535-G1 | basada en ACEA A1 o A5, índice de viscosidad 5W-30, desarrollo especial para motores CNG | |
9.55535-G2 | basada en ACEA A3, índice de viscosidad 10W-40 y 15W-40, también de uso para motores viejos de gasolina | |
9.55535-GH2 | basada en ACEA C3, índice de viscosidad 5W-40, desarrollo especial para "Motor Turbo 1750" | |
9.55535-GS1 | basada en ACEA C2, índice de viscosidad 0W-30, desarrollo especial para motor 0.9 Twin Air (Turbo) | |
9.55535-H2 | basada en ACEA A3, índice de viscosidad 5W-40, apto para intervalos prolongados de cambio de aceite | |
9.55535-M2 | basada en ACEA A3/B4, índice de viscosidad 0W/5W-40,apto para intervalos prolongados de cambio de aceite | |
9.55535-N2 | basada en ACEA A3/B4, índice de viscosidad 5W-40, apto para motores de gasolina y motores diésel | |
9.55535-S1 | basada en ACEA C2, índice de viscosidad 5W-30, apto para motores de gasolina y motores diésel con extensión del intervalo de mantenimiento | |
9.55535-S2 | basada en ACEA C3, índice de viscosidad 5W-40, apto para motores de gasolina y motores diésel con extensión del intervalo de mantenimiento | |
9.55535-S3 | basada en ACEA C3, índice de viscosidad 5W-30, desarrollo especial para Chrysler, Jeep y Lancia | |
9.55535-T2 | basada en ACEA C3, índice de viscosidad 5W-40, desarrollo especial para motores de gas | |
9.55535-Z2 | basada en A3/B4, índice de viscosidad 5W-40, desarrollo especial para motores turbodiésel twin |
Homologaciones para motores FORD
WSS-M2C-913-A | basada en ACEA A1/B1 | |
WSS-M2C-913-B | basada en ACEA A1/B1, retrocompatible con WSS-M2C-913-A | |
WSS-M2C-913-C | basada en ACEA A5/B5, retrocompatible con WSS-M2C-913-B | |
WSS-M2C-913-D | basada en ACEA A5/B5, sustituye WSS-M2C-913-A, B y C | |
WSS-M2C-925-B | basada en API SM, retrocompatible con WSS-M2C-925-B, se sustituirá con WSS-M2C-948-B | |
WSS-M2C-917-A | basada en ACEA A3/B4, se corresponde con VW 505.01 | |
WSS-M2C-934-B | basada en ACEA C1, índice de viscosidad 5W-30 | |
WSS-M2C-948-B | basada en API SN, desarrollado especialmente para motores Ford EcoBoost | |
WSS-M2C-950-A | basada en ACEA C2, especialmente desarrollado para Euro 6 TDCi-motores, viscosidad 0W-30 |
Homologaciones para motores Mercedes-Benz
Homologación MB 229.1 | para todos los turismos hasta 03/2002, se sustituirá por MB 229.3 | |
Homologación MB 229.3 | para intervalos de hasta 30.000 km, se sustituirá por MB 229.5 | |
Homologación MB 229.5 | requisitos más exigentes que en la 229.3, posible llegar hasta intervalos de 40.000 km | |
Homologación MB 229.31 | requisitos como en 229.3 pero bajo en cenizas, se sustituirá por MB 229.51 | |
Homologación MB 229.51 | requisitos como en 229.5 pero bajo en cenizas, se sustituirá por MB 229.52 | |
Homologación MB 229.52 | requisitos aumentados a la resistencia a la oxidación y el ahorro de combustible | |
Homologación MB 226.5 | basado en Renault RN0700 | |
Homologación MB 226.51 | basado en Renault RN0720 | |
Homologación MB 229.6 | basada en ACEA A5/B5, no compatible con versiones anteriores | |
Homologación MB 229.71 | basada en ACEA C5, no compatible con versiones anteriores |
Homologaciones para motores OPEL
GM LL-A-025 | basada en ACEA A3/B3, especificación para motores de gasolina, se sustituirá por GM Dexos 2 | |
GM LL-B-025 | basada en ACEA A3/B4, especificación para motores diésel, se sustituirá por GM Dexos 2 | |
GM Dexos 2 | basada en ACEA C3, de uso para todos los motores a partir de año de modelo '10 |
Homologaciones para motores Peugeot
PSA B71 2290 | basada en ACEA C3 con índice de viscosidad 5W-30 | |
PSA B71 2295 | basada en ACEA A2/B2 para motores anteriores al año de modelo 1998, viscosidad sin definir | |
PSA B71 2296 | basada en ACEA A3/B4 con los índices de viscosidad 0W-30, 0W-40, 5W-30 y 5W-40 | |
PSA B71 2300 | basada en ACEA A3/B4 con el índice de viscosidad xW-40, xW-50 | |
PSA B71 2312 | basada en ACEA C2 con el índice de viscosidad 0W-30 |
Homologaciones para motores PORSCHE
A 40 | basada en ACEA A3 con los índices de viscosidad 0W-40 y 5W-40, para motores de gasolina a partir de 1994 | |
C 20 | basada en ACEA C5, se corresponde con VW 508.00/509.00, no compatible con versiones anteriores | |
C 30 | basada en ACEA C3, se corresponde con VW 504.00/507.00 |
Homologaciones para motores RENAULT
RN 0700 | basada en ACEA A3/B4, autorizado para todos los motores de gasolina Renault | |
RN 0710 | basada en ACEA A3/B4, autorizado para todos los motores diésel Renault sin filtro de partículas de hollín | |
RN 0720 | basada en ACEA C4, autorizado para todos los motores diésel Renault con filtro de partículas de hollín |
Homologaciones para motores VW
VW 500.00 | Aceite multigrado con los índices de viscosidad SAE 5W-X/10W-X, se sustituirá por VW 501.01 | |
VW 501.01 | Aceite multigrado con los índices de viscosidad SAE 5W-X/10W-X, se sustituirá por VW 502.00 | |
VW 502.00 | Aceite multigrado para requisitos superiores | |
VW 503.00 | Especificación Longlife para motores de gasolina, base ACEA A1, índices de viscosidad 0W-30/5W-30 | |
VW 503.01 | Especificación Longlife para motores de gasolina sobrealimentados, índice de viscosidad 5W-30 | |
VW 505.00 | Aceite multigrado para motores diésel atmosféricos y turboalimentados | |
VW 505.01 | Aceite multigrado para motores inyectores-bomba, base ACEA B4, índice de viscosidad 5W-40 | |
VW 506.00 | Especificación Longlife para motores diésel sobrealimentados, índice de viscosidad 0W-30 | |
VW 506.01 | Especificación Longlife para motores inyectores-bomba | |
VW 504.00 | Especificación para motores de gasolina con y sin mantenimiento Long Life, sustituye todas las especificaciones de gasolina anteriores | |
VW 507.00 | Especificación para motores diésel con y sin mantenimiento Long Life, sustituye todas las especificaciones diésel anteriores (Excepción motores R5- y V10 TDI antes de la semana de calendario 22/06) | |
VW 508.00 | IV-Especificación Longlife para motores de gasolina con y sin mantenimiento Long Life, no es compatible con versiones anteriores, índice de viscosidad 0W-20 | |
VW 509.00 | IV-Especificación Longlife para motores diésel con y sin mantenimiento Long Life, no es compatible con versiones anteriores, índice de viscosidad 0W-20 |


Homologaciones para motores IVECO
18-1804 FE | basada en ACEA E4/E5 con índice de basicidad >14 | |
18-1804 TLS E6 | basada en ACEA E6 con índice de basicidad >13 | |
18-1804 T2 E7 | basada en ACEA E7 con índice de basicidad >14 | |
18-1804 TLS E9 | basada en ACEA E9 o API CJ-4 | |
18-1804 TFE | basada en ACEA E4/E7 con índice de basicidad >16 |
Homologaciones para motores MAN
M3275 | Aceite de motor SHPD apto para intervalos de cambio de hasta 60.000 km | |
M3277 | Aceite de motor UHPD, apto para intervalos de cambio de hasta 80.000 km | |
M3377 | Requisitos superiores para limpieza/sedimentos a M3277, intervalo de cambio de aceite según indicación | |
M3477 | Igual que M3277 pero bajo en cenizas para motores Euro 5 con FPD | |
M3677 | Motores Euro 6 con FPD, apto para intervalos de cambio de hasta 120.000 km |
Freigaben für Mercedes-Benz-Motoren
MB-Freigabe 228.1 | Basis ACEA E2 + weitere Motorentests | |
MB-Freigabe 228.3 | Basis ACEA E7 + weitere Motorentests | |
MB-Freigabe 228.5 | Basis ACEA E4 + weitere Motorentests, verlängerter Wechselintervall | |
MB-Freigabe 228.31 | Basis ACEA E9 + weitere Motorentests, DPF geeignet | |
MB-Freigabe 228.51 | Basis ACEA E6 + weitere Motorentests, DPF geeignet, verlängerter Wechselintervall | |
MB-Freigabe 228.61 | Basis API FA-4 + weitere Motorentests |
INFO: 2 Ziffern nach dem Punkt = aschereduziert für Abgas-Nachbehandlungssyste
Homologaciones para motores RENAULT
RD/RD-2 | basada en ACEA E3 + Volvo VDS-2 | |
RLD/RLD-2 | basada en ACEA E7 + Volvo VDS-3 | |
RLD-3 | basada en ACEA E9 + Volvo VDS-4 | |
RXD | basada en ACEA E7 + Volvo VDS-3 | |
RGD (Gas) | basada en ACEA E6 + Volvo VDS-3 + TBN >8 |
Homologaciones para motores SCANIA
Scania LDF | basada en ACEA E5 | |
Scania LDF-2 | basada en ACEA E7 aplicable a partir de Euro 4 | |
Scania LDF-3 | basada en ACEA E7 aplicable a partir de Euro 6 | |
Scania Low Ash | basada en ACEA E6/E9 (bajo en cenizas) |
Homologaciones para motores VOLVO
Volvo VDS | basada en API CD/CE, apto para intervalos de cambio de hasta 50.000 km | |
Volvo VDS-II | basada en ACEA E7, apto para intervalos de cambio de hasta 60.000 km | |
Volvo VDS-III | basada en ACEA E5, apto para intervalos de cambio de hasta 100.000 km | |
Volvo VDS-IV | basada en API CJ-4, transporte urbano, bajo en cenizas |
Homologaciones JASO para motores de motocicletas
JASO MA(2) | motores de 4 tiempos – valores de fricción altos para motocicletas con embrague en baño de aceite | |
JASO MB | motores de 4 tiempos – valores de fricción bajos para motocicletas sin embrague en baño de aceite | |
JASO FB | motores de 2 tiempos – limpieza reducida, combustión incompleta | |
JASO FC | motores de 2 tiempos – elevada limpieza, combustión casi completa | |
JASO FD | motores de 2 tiempos – limpieza máxima, combustión completa |
EJEMPLOS
Mercedes-Benz: | 24 homologaciones ATF (homologación MB 236.x) 21 homologaciones para aceites de caja de cambios hipoides (homologación MB 235.x) | |
Volkswagen: | 14 homologaciones ATF (G 052 xxx, G055 xxx, G060 xxx) 15 homologaciones para aceites de caja de cambios hipoides (G 052 xxx, G055 xxx, G060 xxx) |


Para poder expresar al menos en términos generales la calidad y características que corresponden a un aceite, se ha impuesto a lo largo de las décadas la división de API en cajas de cambio manuales y grupos finales y la de Dexron para las cajas de cambio automáticas. Los fabricantes utilizaron estas clasificaciones durante un largo período. Pero al evolucionar las transmisiones en su complejidad, esta división quedó obsoleta. La viscosidad de las cajas de cambio manuales y de los grupos finales se clasifica según la SAE - como ocurre en los aceites de motor. La viscosidad de las cajas de cambios automáticas, los así llamados aceites ATF (Automatic Transmission Fluid), no se clasifican según la SAE, ya que la viscosidad forma parte de la correspondiente homologación del fabricante.
9.1.1 API (aceites para cajas de cambio o aceites para grupos finales)
GL 1 | caja de engranajes cónicos o engranajes sinfín con carga reducida | 0 % de aditivos |
GL 2 | caja de engranajes sinfín (no en vehículos de carretera) | hasta un 1,5 % de aditivos |
GL 3 | caja de cambios manuales (clásicos) | hasta un 2,7% de aditivos |
GL 4 | caja de cambios manuales, engranajes hipoides, con autorización | hasta 4% de aditivos |
GL 5 | engranajes hipoides, cajas de cambios manuales con autorización | hasta 6,5% de aditivos |
9.1.2 GM Dexron (cajas de cambio automáticas)