- 13/04/2020
- Corona-Krise
"¿Lucha o guerra?"
¡Buenos días a todos y bienvenidos a una nueva semana de trabajo!
(Muchos compañeras y compañeros nuestros en otros países ya están trabajando hoy de nuevo con toda dedicación).
"Siempre que abro el grifo y sale agua limpia y clara, le doy gracias al Señor", esta frase de mi tía de 90 años me viene a la cabeza a mí también cuando abro el grifo. Nada se puede dar por sentado en este mundo, en esta vida. Tenemos mucho por lo que estar agradecidos y debemos disfrutar de la vida. Conozco ya tan solo a un puñado de personas que vivieron los horrores de la Segunda Guerra Mundial... Y docenas de personas que han vivido las atrocidades de otras guerras (Yugoslavia, Sudán, Siria, Yemen, Ucrania) y siguen viviéndolas a día de hoy... Es una bendición tener comida y agua limpia, asistencia sanitaria, libertad y democracia, y que no le disparen a uno... Es una bendición tener un techo sobre la cabeza, no tener que pasar frío y poder vivir en paz.
Esta pandemia nos muestra claramente lo frágil que es la existencia de los seres humanos. Pero no es una guerra, no, es una lucha. No se trata de matar personas, sino de salvarlas. Esa es la diferencia entre guerra y lucha. En la guerra se extinguen vidas y en la lucha se salvan. La lucha tiene que ver con asistencia, rescate, sacrificio y amor.
¡Luchemos entonces también esta semana, por favor! Es una lucha justa y necesaria. Si todos damos lo mejor en nuestros puestos, estamos dispuestos a ir más lejos para ganar, entonces el grupo, el equipo, toda la sociedad o también una empresa como la nuestra saldrá ganando. Ganando en el sentido de sobrevivir; ganar en el sentido de conservar puestos de trabajo y ganar en el sentido de hacer bien.
Por ello repito mi ruego: luchemos, ganemos y hagamos bien con todas nuestras fuerzas, con el corazón y con nuestras manos; por nuestros clientes, por nosotros y por nuestros semejantes.
Una última anécdota sobre un grifo, el del petróleo. Tal y como se puede leer en todos los medios, la OPEP ha decidido reducir "drásticamente" la producción de crudo. En mayo y junio, los países productores van a recortar en 10 millones de barriles su cantidad diaria. A primera vista parece mucho. ¿Sabe usted cuál es la cantidad total que se extrae al día? Cerca de 100 millones de barriles. Es decir, que la reducción es de escasamente el 10%... Tampoco es taaaan alucinante. Más aún si tenemos en cuenta que el consumo diario de petróleo en el mundo no es de 100 millones de barriles, tampoco 90, sino como mucho 70 millones... Estos chicos van a tener que reducir un par de veces más la producción para que el petróleo deje de inundar el mundo. Pero solo menciono esto de pasada.
Y ahora espero que disfruten y se diviertan con nuestra labor sumamente útil para esta, nuestra familia mundial de Liqui Moly / Meguin.
Su
Ernst Prost
